Resumen del libro sobre doctrina islámica: Los Profetas y sus Mensajes.
El autor analiza, una por una, todas las diferentes teorías que han sido sugeridas en torno al tema del origen del Corán, con la sinceridad y objetividad que deberían caracterizar a todo aquel que quiere llegar a la verdad. El Sr. Njozi presenta ante el lector catorce siglos de teorías y explicaciones sobre el origen de este libro que cambió el curso de la historia universal.
A todos aquellos que buscan la verdad pura, con honestidad y con la mente abierta. En la voz de Abu Mujahid Fletcher.
Explicación de los 6 pilares de la Fe
Dice el Autor de Por qué elegí el Islam: Al no poder reconciliar mi creencia en la Trinidad con el razonamiento lógico de la ciencia, caí en un estado de inquietud mental. Pasaban los días, y pensé en pedirle a mi padre que me ayudase a resolver el problema que me intrigaba pero sabía que mi padre jamás apreciaría la más mínima duda en la creencia dogmática de la Escuela Católica. Sin embargo, un día en que encontré a mi padre de buen ánimo, le pedí que me explicase la Sagrada Trinidad... y esto fue lo que me dijo: “En asuntos de fe uno tiene que dejar de razonar... esta doctrina va más allá de la capacidad de raciocinio humano. Uno debe creer en la doctrina solo por el corazón y la mente”.
Jutbah sobre la prohibición en el Islam de toda clase de embriagante y narcotico.
Audio sobre la explicación o Tafsir de la Sura 110, El Socorro.
El Islam enseña la moderación, el equilibrio en todos los aspectos de la vida. Uno de estos aspectos es la alegría y la tristeza. El equilibrio de las emociones se alteran por dos razones: una alegría exagerada que deviene en euforia, o una tristeza desmedida que deviene en depresión. En un Hadiz, el Profeta (que la paz y las bendiciones de Allah sean con él) dijo: “Ciertamente, se me ha prohibido emitir dos expresiones tontas y perversas, una que se emite de manera eufórica cuando sucede algo favorable, y el otro que se expresa con depresión cuando llega una calamidad”.
Jutba sobre la súplica y sus beneficios. Las condiciones previas para que la súplica sea aceptada y las causas que pueden hacer que las súplicas no sean aceptadas.
Estudio descriptivo sobre el Corán.
Biografía del Profeta Muhammad PyB.
Jutbah: Las normas sobre pedir permiso y el respeto de la privacidad en el Islam.
Jutbah sobre la tentación que le produce al hombre la mujer.
Jutbah sobre el Ayuno de ‘Ashura.
Jutbah sobre los propósitos y objetivos de la legislación islámica.
Conferencia impartida en la UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia) en la que se advierte contra el extremismo y se mencionan algunas de sus causas a fin de evitar caer en ellas. Organizada por la Comisión Islámica de Melilla (España).
Existen señales que nos fueron indicadas en el Corán y la Sunnah sobre el advenimiento del Día del Juicio, algunas de estas señales son menores, y otras mayores. Las menores son las que indican la cercanía y las mayores las que indican el desencadenamiento del fin del Mundo.
Jutbah sobre la ética del musulmán al hacer buenas obras.
Jutbah: La importancia de la ablución.
Este es un libro que le canta a la mujer para que se alegre y sea feliz en su religión, para que se regocije por el favor inmenso y las gracias infinitas que Allah le ha otorgado. Es un símbolo de anhelo, un rocío de esperanza. Este libro es para aquel que ha perdido las esperanzas y se le ha oprimido el pecho, han aumentado sus tristezas y preocupaciones, y está esperando una salida a sus desasosiegos. Quien espera luego de la dificultad la facilidad de sus asuntos.
Jutbah: sobre las cualidades de la humildad y la soberbia.
Jutbah: Escudos protectores contra el castigo del Infierno.
Sermón sobre el honor de ser musulmán y la importancia de los jóvenes en el Islam.
Súplicas en idioma árabe recitadas por el Sheij Mashari ibn Rashid al ‘Afasi, y leídas en español por el hermano Noé Corrales.
Jutbah sobre las virtudes de los compañeros del Profeta Muhammad, que Allah se complazca de ellos.
El verdadero y único Dios (Al•lâh) envió a muchos profetas y mensajeros, incluyendo a Âdam (Adán), Nûh (Noé), Ibrâhîm (Abraham), Mûsa (Moisés), ‘Isa (Jesús), y Muhammad que la Paz de Al•lâh sea sobre todos ellos. El propio verdadero y único Dios nos informó de que Muhammad es Su último Profeta enviado a la Humanidad (Musulmanes, judíos, cristianos, hindús, budistas, ateos, agnósticos, etc.). El Islam nos enseña a ser justos, sensatos, sinceros, honestos, objetivos y a tener una mente abierta para buscar la verdad, y para tratar a los demás o juzgarles. La búsqueda de la verdad debe estar basada en fuentes fiables y verdades auténticas. Tratar a los demás y juzgarlos debe ser hecho con justicia, actitud positiva, diálogo, respeto recíproco, y claro entendimiento.
Jutbah sobre la tentación que produce el materialismo, y herramientas para evitarlo.
Conferencia “La mujer musulmana y la búsqueda del conocimiento” más una larga sesión de preguntas y respuestas sobre asuntos femeninos que importan a la mujer musulmana. Dictada en la asociación Badr de Melilla, Mayo del 2008.
Audio sobre el viaje nocturno y la elevación a los cielos del Profeta Muhammad (la paz y las bendiciones de Allah sean con él)
Cuatro clases impartidas en Ramadân sobre la explicación de Surat Al Fâtiha
Pasos que necesita realizar una persona para aceptar el Islam como su religión, ingresar a la comunidad y pasar a ser musulmán.
Esta conferencia presenta la biografía del Profeta de Dios, Ibrahim, Abrahám, que la paz se con él, tal como lo presenta el Sagrado Corán en distintos versículos, elogiando su personalidad y tu entrega a la misión que Allah le ordenó.
Traducción: Muhammad Isa Garcia
Jutbah sobre la obligación de pensar bien sobre los musulmanes.
Jutbah: Las virtudes de los diez primeros días del mes de Dhul Hiyyah.
Conferencia sobre las similitudes que hay entre una palmera y un creyente.
Jutbah sobre el peligro de hablar sobre lo que uno no sabe sin conocimiento auténtico.
Audio sobre la historia de la recopilación del Sagrado Corán durante la época del Profeta y sus compañeros.
Seminario de creencia islámica (áquidah) en la que se explicó el libro: Tres Principios y sus fundamentos
Curso sobre doctrina islámica, nivel 2, dictado por el Sheij Isa García
Jutbah para reflexionar sobre las cualidades del Profeta Muhammad, que la paz y las bendiciones de Allah sean sobre él.
Jutbah: Reflexiones sobre un año lunar que termina.
¿Cuál es la mayor desgracia que te puede pasar en esta vida?