La inteligencia artificial (IA) se refiere a la inteligencia exhibida por las máquinas, en particular los sistemas informáticos. Engloba una amplia gama de capacidades, pero generalmente se centra en cómo las máquinas imitan las funciones cognitivas humanas
El derecho Islámico (Fiqh) es la ciencia que estudia cada uno de los distintos dictámenes y los deduce de sus fuentes originales: el Corán y la Sunnah para que los musulmanes puedan ponerlos en la practica en todos los aspectos de su vida. Por consiguiente el derecho islámico abarca todos los aspectos de la vida humana para así poder ofrecer un juicio a cada cuestión desde los ritos de adoración a las relaciones sociales y los juicios jurídicos en los campos del derecho familiar, comercial, contractual, político local e internacional, los procedimientos criminales y la administración de justicia.
Asuntos relacionados a la explicación de la primera parte del testimonio de fe.
Lo que el Corán dice sobre las montañas
Emotivo artículo sobre la necesidad de reconciliarse con la buena vida de la mano de las buenas obras. Buscando la compañía de los virtuosos y alejándose de las malas compañías y las pasiones.
Cualquier publicidad es buena publicidad. Estas palabras se han escrito y pronunciado tantas veces que es imposible atribuir la cita a una sola persona. Cualquier publicidad es buena publicidad, lo que significa que es mejor que algo reciba mala publicidad a que no haya publicidad en absoluto. En la última década hemos sido inundados con anuncios y propagandas negativas sobre el Islam, sin embargo, las estadísticas de conversión indican que el número de personas que se convierten al Islam está creciendo a un ritmo fenomenal. ¿Por qué esto es así? Debido a que la gente sabia no cree todo lo que lee y ve, ellos cuestionan, aplican las habilidades de pensamiento crítico, adquieren conocimientos y se forman sus propias conclusiones.
Estableciendo las bases para la cohesión dentro de la sociedad.
1- El Profeta Lot exhorta a su pueblo y les aconseja obedecer a Dios.
La Kaba es la Casa sagrada de Dios situada en el centro de la Mezquita Sagrada en la ciudad de La Meca, en Arabia Saudí. El edificio negro en forma de cubo es familiar a gentes de todos los credos debido a las imágenes provenientes de Arabia Saudí todos los años en la época de la peregrinación. Normalmente cuando la gente ve estas imágenes, enfocan su atención en la caja negra que es circunvalada por cientos o miles de fieles. Esta caja es la Kaba.
Es tal vez lo más difícil que te toque hacer como musulmán nuevo. Para mucha gente es una posibilidad de que se abran viejas heridas, un riesgo de lastimar los sentimientos de ambos lados y una amenaza de destrozar las relaciones familiares.
El ser humano promedio en el mundo desarrollado lucha a diario contra la tristeza y la preocupación. Mientras la mayoría de la población mundial enfrenta la pobreza ex-trema, el hambre, los conflictos y la desesperación, aquellos que tenemos el privilegio de llevar vidas relativamente fáciles debemos hacerle frente al miedo, el estrés y la ansiedad. ¿Por qué quienes somos bendecidos con riquezas estamos inmersos en la soledad y la desesperación? Vivimos en una era de confusión, tratamos de hacer cuanto podemos, pero acumular posesiones materiales no puede hacer nada para reparar corazones y almas rotos.
El derecho Islámico (Fiqh) es la ciencia que estudia cada uno de los distintos dictámenes y los deduce de sus fuentes originales: el Corán y la Sunnah para que los musulmanes puedan ponerlos en la practica en todos los aspectos de su vida. Por consiguiente el derecho islámico abarca todos los aspectos de la vida humana para así poder ofrecer un juicio a cada cuestión desde los ritos de adoración a las relaciones sociales y los juicios jurídicos en los campos del derecho familiar, comercial, contractual, político local e internacional, los procedimientos criminales y la administración de justicia.
Una mezquita es el edificio en el que los musulmanes adoran a Dios. A lo largo de la historia islámica, la mezquita fue el centro de la comunidad y las ciudades se formaban alrededor de este edificio central. Hoy día, especialmente en los países musulmanes, las mezquitas se encuentran prácticamente en cada esquina, facilitándoles a los musulmanes el realizar las cinco oraciones diarias. En Occidente, las mezquitas son parte integral de centros islámicos que contienen además instalaciones para la enseñanza y servicios comunitarios.
El Corán y los elementos básicos para su organización, la diferencia entre el Corán y su traducción, y una breve reseña de las traducciones, introduciendo el tema de la exégesis coránica.
El derecho Islámico (Fiqh) es la ciencia que estudia cada uno de los distintos dictámenes y los deduce de sus fuentes originales: el Corán y la Sunnah para que los musulmanes puedan ponerlos en la practica en todos los aspectos de su vida. Por consiguiente el derecho islámico abarca todos los aspectos de la vida humana para así poder ofrecer un juicio a cada cuestión desde los ritos de adoración a las relaciones sociales y los juicios jurídicos en los campos del derecho familiar, comercial, contractual, político local e internacional, los procedimientos criminales y la administración de justicia.
El derecho Islámico (Fiqh) es la ciencia que estudia cada uno de los distintos dictámenes y los deduce de sus fuentes originales: el Corán y la Sunnah para que los musulmanes puedan ponerlos en la practica en todos los aspectos de su vida. Por consiguiente el derecho islámico abarca todos los aspectos de la vida humana para así poder ofrecer un juicio a cada cuestión desde los ritos de adoración a las relaciones sociales y los juicios jurídicos en los campos del derecho familiar, comercial, contractual, político local e internacional, los procedimientos criminales y la administración de justicia.
El derecho Islámico (Fiqh) es la ciencia que estudia cada uno de los distintos dictámenes y los deduce de sus fuentes originales: el Corán y la Sunnah para que los musulmanes puedan ponerlos en la practica en todos los aspectos de su vida. Por consiguiente el derecho islámico abarca todos los aspectos de la vida humana para así poder ofrecer un juicio a cada cuestión desde los ritos de adoración a las relaciones sociales y los juicios jurídicos en los campos del derecho familiar, comercial, contractual, político local e internacional, los procedimientos criminales y la administración de justicia.
El derecho Islámico (Fiqh) es la ciencia que estudia cada uno de los distintos dictámenes y los deduce de sus fuentes originales: el Corán y la Sunnah para que los musulmanes puedan ponerlos en la practica en todos los aspectos de su vida. Por consiguiente el derecho islámico abarca todos los aspectos de la vida humana para así poder ofrecer un juicio a cada cuestión desde los ritos de adoración a las relaciones sociales y los juicios jurídicos en los campos del derecho familiar, comercial, contractual, político local e internacional, los procedimientos criminales y la administración de justicia.
Ramadán es un mes muy especial para los musulmanes, ya que en él los musulmanes de todo el mundo realizan diversos actos de adoración, el más importante de los cuales es el ayuno. El ayuno de Ramadán es uno de los cinco pilares del Islam, obligatorio para los adolescentes y adultos que poseen la capacidad física. Ramadán es también el mes en el cual el Profeta Muhammad tuvo la primera revelación, y por eso es llamado “el Mes del Corán”.
Si usted escribe las palabras, “amabilidad con los padres” (en inglés) en Google, seis de los primeros diez resultados son artículos islámicos resaltando la importancia de ser obedientes y amables con los padres. ¿Por qué? El Islam es una religión que hace énfasis en las cualidades de misericordia, tolerancia y respeto. Dios ha ordenado el buen trato a los padres y nos advierte contra el hecho de tratarlos irrespetuosamente.
Alabado sea Al-lah, Quien facilitó para Sus siervos los ritos de adoración y les da su recompensa desde Su generosidad ilimitada, y los agració con festejos que les traen el bien y los bendicen repetidas veces. Hizo también seguidos los tiempos de los ritos para que la gente gane dinamismo en la adoración.
Jesús tiene un lugar especial en el corazón de los musulmanes. Segunda parte: Creer en el Evangelio revelado a Jesús es una parte esencial de la fe islámica; y por qué el cristianismo, a pesar de no creer en Muhammad, puede tener respeto por él.
Alabado sea Al-lah, el Magnificente, el Poderoso, el Dominante, el que legisló las obligaciones, el que estableció los límites, Él crea lo que le place, mandó que se respeten Sus ritos con reverencia e hizo de tal reverencia parte de la fe, y la puso como condición para lograr lo deseado y evitar lo temido.
La ciencia moderna ha descubierto hechos acerca de la atmósfera que han sido mencionados en el Corán hace 1400 años.
El concepto de pecado original es completamente ajeno al judaísmo y al cristianismo oriental, habiendo alcanzado aceptación sólo en la Iglesia Occidental. Es más, los conceptos cristiano e islámico del pecado son virtualmente opuestos en ciertos aspectos. Por ejemplo, no hay concepto de “pecar de pensamiento” en el Islam, para un musulmán un pensamiento malo se convierte una buena obra cuando una persona se niega a actuar de acuerdo a él. Vencer y descartar los malos pensamientos que siempre asaltan nuestras mentes es considerado algo merecedor de recompensa en lugar de castigo. Hablando islámicamente, un pensamiento maligno sólo se convierte en pecado cuando se transforma en hechos.
Personas de varios estilos de vida hablan de sus miradas hacia el estilo de vida de las familias en el Islam.
en el Islam no se discrimina ni se tiene en cuenta raza, color de piel, origen y/o condición social y económica
Cómo el Islam se extendió a la región subsahariana de África Occidental, y las grandes civilizaciones que estableció allí, llevando a sus habitantes del paganismo a la adoración del Único Dios
Asuntos prohibidos en el Islam y su prueba del Corán o la Sunnah.
El derecho Islámico (Fiqh) es la ciencia que estudia cada uno de los distintos dictámenes y los deduce de sus fuentes originales: el Corán y la Sunnah para que los musulmanes puedan ponerlos en la practica en todos los aspectos de su vida. Por consiguiente el derecho islámico abarca todos los aspectos de la vida humana para así poder ofrecer un juicio a cada cuestión desde los ritos de adoración a las relaciones sociales y los juicios jurídicos en los campos del derecho familiar, comercial, contractual, político local e internacional, los procedimientos criminales y la administración de justicia.
El Islam evolucionando en el corazón. Parte 1.
No. 1: ¿Quién nos ha creado?
Todo lo que enseñaba el Profeta Muhammad, salla-llahu ‘alaihi wa sallam, era importante, sin lugar a duda, sólo que en ocasiones estas enseñanzas venían acompañadas de actos que señalaban que eran especiales, lo que generaba más interés por aprenderlas y el deseo de ser distinguidos con alguna de sus particularidades, como lo es el hadiz que vamos a presentar.
Cómo el Islam prohíbe a los oficiales de gobierno interferir en las decisiones de la corte. Parte 2: Ejemplos prácticos tomados de la historia.
La diferencia crítica entre las enseñanzas de Jesús y la fórmula trinitaria está en elevar a Jesús al estatus divino, un estatus que Jesús negó en los evangelios.
El derecho Islámico (Fiqh) es la ciencia que estudia cada uno de los distintos dictámenes y los deduce de sus fuentes originales: el Corán y la Sunnah para que los musulmanes puedan ponerlos en la practica en todos los aspectos de su vida. Por consiguiente el derecho islámico abarca todos los aspectos de la vida humana para así poder ofrecer un juicio a cada cuestión desde los ritos de adoración a las relaciones sociales y los juicios jurídicos en los campos del derecho familiar, comercial, contractual, político local e internacional, los procedimientos criminales y la administración de justicia.
El milagro del desarrollo del embrión del ser humano es mencionado en el Sagrado Corán con tantos detalles que solamente en el ultimo siglo ha descubierto la ciencia. Son mencionados los primeros cambios luego de la concepción tal como lo establecen las descripciones científicas.
El cristianismo y el Islam consideran que Jesús fue un Profeta de su religión. Sin embargo, mientras que las enseñanzas de Jesús se han perdido en el credo y las prácticas de la mayoría de las iglesias (ver mi artículo, ¿Dónde está “Cristo” en el “cristianismo?”), estas mismas enseñanzas son respetadas de manera evidente en el Islam.
Cómo el Islam se extendió a la región subsahariana de África Occidental, y las grandes civilizaciones que estableció allí, llevando a sus habitantes del paganismo a la adoración del Único Dios. Parte 1: El Islam alcanza África Occidental, y una historia del Imperio Islámico de Ghana.
Este es el segundo artículo en el cual hablaremos de Jesús desde el punto de vista islámico, ahora expondremos sobre su misión y su supuesta “divinidad”.
Finalmente, su alegría regresó.
Una visión islámica del papel de los intereses en la sociedad actual, con un estudio histórico y contemporáneo. Primera parte: Por qué los musulmanes han implementado la prohibición de los intereses en contraposición al llamado de los secularistas cristianos y judíos a su legalización.
Análisis del capítulo 52 del Corán en el que Dios hace juramentos poderosos para establecer un punto importante. Dios nos dice lo que ocurrirá cuando el juicio inminente llegue y da las razones reales de por qué la gente lo ignora.
Después de un viaje espiritual de casi 40 años, un lingüista judío de Boston halló el Islam en África. Parte 5.
Una breve mirada al estado social y político de la Península Árabe antes del nacimiento del Profeta Muhammad